consejos

 


1. Divulgación de información personal

La gente tiende a inundar de información mientras completa los perfiles en redes sociales. Hay que tener en cuenta que no sólo nuestros familiares o amigos lo van a leer. No necesitamos informar de todo y a todos. Los expertos creen que revelar demasiada información personal crea una grieta de seguridad. Los atacantes usan información personal como la fecha de nacimiento, el nombre de los miembros de la familia, los números de teléfono, la dirección física, etc. Por ello, cuanta menos información pongamos, mejor.

2. Mantener información privada, privada

A menudo publicamos notas o mensajes en el muro de un amigo. Esto también es visible para otros usuarios de Facebook o de la red social que sea. No existe una fórmula para decidir qué es seguro publicar en público y qué no, pero hay que usar el sentido común. Algunas cosas deben mantenerse entre amigos o familiares. Publicar cierta información en muros públicos pone en riesgo no solo a nosotros mismos sino a la privacidad de nuestro amigo.

Las imágenes (y sus leyendas) hablan más de mil palabras Se dice que una foto vale más que mil palabras. En el caso de las redes sociales incluso más. Además si subimos imágenes con una leyenda informativa, nos pone aún más en riesgo. Estamos dando información sobre nuestros hábitos, nuestros movimientos, a posibles atacantes en las redes. Es un aspecto importante para mantener la seguridad en redes sociales,

3. Privacidad seleccionable

Hay que asegurarse de que nuestro contenido en las redes sociales sea visible solo para amigos y familiares. Podemos crear listas de tipos de amigos y personalizar la visibilidad de cada publicación. Puede que haya cosas que no queramos compartir con todos los contactos.

4. Cuidado con el GPS y la localización

El GPS es una característica común en todos los teléfonos inteligentes en la actualidad. Además de ayudarnos mientras pasamos por una ciudad desconocida, el GPS también se utiliza para el geoetiquetado. Significa que podemos adjuntar información de ubicación a cualquier contenido multimedia que enviemos o recibamos. Twitter, Facebook e Instagram usan esta característica extensivamente para ayudar a los usuarios a marcar la ubicación donde se hizo una foto, y ayudar a que el perfil sea más «social».

Los atacantes cibernéticos pueden interpretar fácilmente información como nuestro estado económico, estilo de vida, lugares frecuentes y la rutina diaria a través de los medios con etiquetas geográficas.

5. Una clave fuerte, la primera defensa

Una de las maneras más elementales de fortalecer nuestra cuenta de redes sociales es crear una contraseña. Esta, como es lógico, tiene que ser difícil de descifrar. Los expertos en seguridad a menudo recomiendan el uso de una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Los hackers profesionales usan ‘un ataque de diccionario’ como el primer paso para decodificar una contraseña.

Un ataque de diccionario implica hacer coincidir la contraseña con millones de contraseñas comunes (como «123456») almacenadas en una biblioteca.

 6. No guardar contraseñas

Esta es una práctica muy habitual. Simplemente la abrimos y ya está, sin necesidad de tener que poner la clave cada vez que la usamos. Sin embargo esto no es un buen método. Si alguien accede físicamente a nuestro teléfono o al computador podría entrar sin problemas a nuestras cuentas.

7. Cuidado con los links

En las redes sociales debemos de tener cuidado con los links que nos llegan. Incluso si éstos proceden de algún amigo. Hay que fijarse bien en el enlace. En lo que contiene. Muchas veces puede ser una trampa, se trata realmente de un malware. No debemos hacer clic en lo que parece algo fácil.

8. Sistema de seguridad

Algo que no puede faltar es contar con programas y herramientas de seguridad. Pero esto no se extiende únicamente a la seguridad en redes sociales, sino a cualquier acción que hagamos en Internet. Siempre tenemos que tener algún antivirus instalado. Así podremos hacer frente a posibles amenazas que pongan en riesgo el buen funcionamiento de nuestro equipo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASPECTOS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DE LOS CORREOS

EL CHAT COMO MEDIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CONSEJOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN REDES SOCIALES